sábado, 5 de septiembre de 2009

La Palabra del Domingo: Jesús,ayúdanos a escucharte y pronunciar Tu Nombre

La Palabra del Domingo: Jesús,ayúdanos a escucharte y pronunciar Tu Nombre

DOMINGO XXIII durante el año (06 Setiembre 2009)

+Para ambientarnos en los tiempos de la Palabra

El término de origen arameo "Effetá" ("¡Ábrete!") es de una "fuerza impresionante" en el lenguaje de la cultura hebrea del antiguo pueblo de Israel. En este caso muestra el poder de Jesús que, con su palabra, re-crea la realidad.

"Ábrete" es un imperativo (una forma de hablar con autoridad) que no se refiere a los oídos o a la boca simplemente, es como una ORDEN.
Jesús, en este texto reaparece en Galilea regresando de la región pagana (el texto hace referencia del a Tiro, Sidón y la Decápolis). Esto quiere mostrar claramente esa apertura de Jesús a la universalidad de la salvación. Marcos coloca la escena junto al mar de Galilea y se dice que allí había "gente" , posiblemente "mucha gente", como se dice más adelante, en Mc. 8,1 y en otros textos de Marcos en los que Jesús enseña junto al mar y hasta tiene que subirse varias veces a una barca para no ser aplastado por la multitud (Mc 3,7-9; 4,1).

+DIOS NOS HABLA

De la Buena Nueva de San Marcos 7,31-37

En aquel tiempo, dejando Jesús el territorio de Tiro, pasó por Sidón, camino del lago de Galilea, atravesando la Decápolis. Y le presentaron un sordo, que, además, apenas podía hablar; y le piden que le imponga las manos.

El, apartándolo de la gente a un lado, le metió los dedos en los oídos y con la saliva le tocó la lengua. Y mirando al cielo, suspiró y le dijo:

-Effetá (que quiere decir:, «ábrete).

Y al momento se le abrieron los oídos, se le soltó la atadura de su lengua y hablaba sin dificultad.

El les mandó que no lo dijeran a nadie; pero, cuanto más se lo mandaba, con más insistencia lo proclamaban ellos. Y en el colmo del asombro decían: -Todo lo ha hecho bien: hace oír a los sordos y hablar a los mudos. Palabra de Dios

+Charlemos sobre la Palabra

Recordemos y hagamos una recorrida por los personajes protagonistas de la escena: Jesús, el sordo con dificultades para hablar, la gente...
a)¿Qué dice y qué hace cada uno de estos personajes?
b)¿Hay algo que te llama la atención de forma especial, que te "choca" o te sorprende?
c) Tratemos de hacer memoria juntos en qué otras ocasiones nos muestran los Evangelios que Jesús antes de realizar algún acto aparece "mirando al cielo"...

+La Palabra y nuestra vida. Algunas preguntitas para compartir un ratito:

¿Cuáles son las sorderas actuales que vive la humanidad?

¿Qué verdades IMPORTANTES permanecen ocultas, "cerradas" y que sería bueno que LA PALABRA "EFFETÁ" de Jesús las descubriera PARA EL BIEN DE TODAS LAS PERSONAS?

+Y mirando un poquito al interior (LO PENSAMOS EN SILENCIO y si alguien lo quiere compartir luego en voz alta NOS ESCUCHAMOS CON ATENCIÓN) ¿Qué "sorderas" tiene que sanar todavía Dios en mi vida..? ¿Cuándo me he resistido a ser sanado?

+En un momento "rumiemos el mensaje de la Palabra" para la semana:

El sordo-mudo es signo, además, de otra realidad:A veces parece que estamos acostumbramos a vivir encerrados los unos para con los otros, nos ignoramos, pasamos mutuamente de largo; no nos sabemos escuchar y a veces tampoco sabemos hablarnos. En la familia, en el trabajo, entre amigos y a veces hasta en el apostolado (barrio, capilla, oratorio, patrulla, batallón, grupo) frecuentemente mostramos que las palabras, más que comunicarnos, llenan vacíos. El paso de Dios en nuestras vidas tiene que consistir en hacer posible que seamos capaces de salir de nuestro castillo egoísta y comunicarnos, desde el corazón. Este es el lenguaje del amor entre personas.

+Con La Palabra dialogamos con el Señor (son importantes vivenciar los gestos de este momento de oración)

Digamos en voz alta aquellas situaciones difíciles de la humanidad que comentamos en la charla y al concluir de nombrar cada una recemos diciendo:
EN NOMBRE DE DIOS...EFFETÁ

Para culminar, el hermano que tenemos a nuestra derecha nos trazará con su mano una señal de la cruz en nuestros oídos y sobre la boca y todos juntos pronunciaremos la plegaria de Isaías, para que la Palabra que hoy compartimos RINDA LOS MEJORES FRUTOS DURANTE LA SEMANA EN NUESTRAS VIDAS.

«Como descienden la lluvia y la nieve de los cielos

y no vuelven allá, sino que empapan la tierra,

la fecundan y la hacen germinar (...)

así será Mi Palabra, la que salga de Mi boca,

que no volverá a Mí de vacía,

sin que haya realizado lo que me complace,

y haya cumplido aquello para que La envié»

AMÉN

(Is 55,10-11)

Shalom en el Dios de la Vida. Sergio V.

No hay comentarios:

Publicar un comentario