Tiempo de silencio
Jorge Fandermole
Silencio como pluma en el vacío
como quien calla un sueño mientras sueña,
silencio en el espacio y los navíos,
y en el alma de fuego de la leña.
Silencio en los portales de la guerra,
hagan silencio tropas y armamentos,
en los ordenadores de la tierra,
del cosmos y del mar guarden silencio.
Silencio hasta que el aire se desmaye,
en los arcos vacíos del aliento,
pobladas las gargantas de la calle
que nada quede colgado del viento.
Silencio en los balcones y en los templos,
quiero pedir silencio en los estrados,
a los jueces quiero pedir silencio,
a los absueltos y a los condenados.
Silencio porque una palabra muda
es más que una palabra hueca,
donde los cuestionarios y las dudas,
son como un manantial que no se seca.
Silencio cuando estemos casi muertos,
de tanto decir muerte por la boca
comiendo con nuestros oídos abiertos
palabras, esqueletos de gaviotas.
En el silencio habrá palabra nueva,
saltando como flor de los deshechos
que nos borre de los labios la niebla
y nos vuelva a llenar de luz el pecho.
Avispa que se ha ido agigantando,
hasta de cubrir de mentira los muros,
sin ver que su aguijón quedó brillando
como una estrella contra un lienzo oscuro.
Silencio cuando estemos casi muertos,
de tanto decir muerte por la boca
comiendo con nuestros oídos abiertos
palabras, esqueletos de gaviotas.
Hola gentes, aquí estoy de nuevo.
Hoy les propongo un tema de poca "actualidad", diría, el del silencio. Es notable, al proponer actividades en las que debemos hacer silencio en nuestros encuentros o reuniones, o cuando estamos solos en casa y el silencio da voz a nuestros "vacíos", como nos cuesta bancarnos un ratito así. Y no sólo los jóvenes, hay adultos que tienen pánico al silencio…¿tu caso cuál es?
Bueno, la canción es de Jorge Fandermole, un santafesino que primero componía canciones para que otros canten, entre ellos Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré…y que después se animó a cantarlas también él. Con Abonizio, Goldín y otros tantos más hizo parte de ese movimiento que se llamó "la trova rosarina". Seguro que conocés algunas canciones de él que ya son un mito: el témpano, canción del pinar, era en abril… y un montón más. Se caracteriza por una poesía muy bonita, con agudo sentido de la realidad, del amor, de la vida, una gran versatilidad de estilos musicales. Quizá no sea un cantautor muy marketinero… y creo que eso me gusta.
Bueno, aquí va el enlace para escucharla, arriba tenés la letra. Después hacemos juntos una rumia, si te parece:
http://www.goear.com/listen/7e41b0e/Tiempo-de-silencios-jorge-fandermole
Y…qué tal?
Te cuento que se me ocurrió proponerte esta canción justo hoy que concluimos el mes de septiembre que, al menos se escuchó por varios lados, está dedicado a
Te invito a que hagas una primera repasada del texto y notes cuántas imágenes se usan para nombrar, invocar, esperar el silencio. Elegí una que te guste y en un breve silencio contemplala en relación a tu vida.
Silencio porque una palabra muda
es más que una palabra hueca
¡Cuántas palabras huecas escuchamos y decimos, cuando debatimos políticas (como la ley de medios…) o cuando decimos que rezamos, o cuando la relación con mis padres, mi novi@, un amig@ tiene que ser llenada de "cosas dichas" más que vividas…! Hay otra canción, de Carlos Varela, que dice: "una palabra no dice nada y al mismo tiempo lo esconde todo…".
En el silencio habrá palabra nueva,
saltando como flor de los deshechos
Los que saben dicen que hay dos tipos de silencio: uno muerto, que es vacío, ausencia, miedo, y otro vivo que es espera, escucha, sentimientos ¿cómo son los tuyos, los de tu grupo?
que nos borre de los labios la niebla
y nos vuelva a llenar de luz el pecho.
Este verso me hace acordar a lo de los peregrinos de Emaús, mientras hablaban por el camino (sus dolores, sus quejas) estaban nublados, pero la luz arde "adentro" cuando se pusieron a escuchar al Señor.
Ahora, para ser coherentes, te propongo que traicionés (por esta vez) nuestra invitación y en lugar de subir, "bajés" el volumen… y te quedés en silencio…te animás?…chaaauuuu…
Hugo Carlos Vera
alegre caminante, juglar incorregible
No hay comentarios:
Publicar un comentario